
Te damos la bienvenida al futuro de la construcción
La revolución digital en la productividad de los trabajadores está en marcha. La confluencia de tecnologías transformadoras como el aprendizaje automático (ML), la realidad virtual (VR), el Internet de las cosas (IoT) y la impresión 3D y 4D inaugura una nueva era de trabajo informatizado.
Para las empresas del sector de la construcción y otras industrias básicas, esto supone una gran oportunidad para conseguir una mayor eficacia y conectividad en los flujos de trabajo de diseño e ingeniería.
Aprendizaje automático: innovación en los flujos de trabajo de la construcción
El creciente interés por el potencial de las tecnologías de la inteligencia artificial para optimizar los flujos de trabajo y aumentar la eficiencia se ve respaldado por los recientes avances en los sistemas de ML. Los ingenieros civiles y de construcción tienen que hacer un considerable trabajo inicial con grandes cantidades de datos para analizar los emplazamientos de las obras. La IA puede acelerar gran parte de este proceso mediante el uso de la información existente del Big Data y los nuevos datos conectados de los dispositivos de IoT. También puede combinar la información existente de los programas de modelado de información de construcción (BIM) con los datos de evaluación de la obra en tiempo real.
En la construcción, existe la posibilidad de utilizar drones para realizar fotogrametría (mapas fotográficos del emplazamiento) de forma autónoma mediante ML. Permite el escaneado en 3D, la navegación autónoma y las comunicaciones entre drones, para formar lo que se conoce como «enjambres».
El ML también facilita el diseño informatizado de edificios basado en objetivos de diseño específicos, como el tamaño y el coste. Los principales estudios de arquitectura, como Zaha Hadid y MAD Architects, llevan tiempo utilizando técnicas de diseño paramétrico para obtener una ventaja comercial y creativa2.
Y, mediante la alimentación con modelos CAD 3D y otros datos, como la información del entorno, los profesionales de la construcción y la arquitectura pueden ir más allá de la forma y utilizar el ML para abordar otras decisiones de diseño.
Por ejemplo, el ML se utiliza para reorganizar o generar espacios en la planificación y organización de edificios. El software depthMapX de Space Syntax se emplea para analizar la red espacial de una ciudad en la etapa de diseño, y el motor de juegos Unity 3D permite a los diseñadores de construcción analizar y optimizar sus planes reorganizando o generando espacios en el plano3.