
Te damos la bienvenida al futuro de la ingeniería
La revolución digital en la productividad de los trabajadores está en marcha. La confluencia de tecnologías transformadoras como el aprendizaje automático (ML), la realidad virtual (VR), el Internet de las cosas (IoT) y la impresión 3D y 4D inaugura una nueva era de trabajo informatizado.
Para las empresas del sector de la ingeniería y otras industrias básicas, esto supone una gran oportunidad para conseguir una mayor eficacia y conectividad en los flujos de trabajo de diseño e ingeniería.
Aprendizaje automático: innovación en los flujos de trabajo de la ingeniería
El creciente interés por el potencial de las tecnologías de la inteligencia artificial para optimizar los flujos de trabajo e impulsar la eficiencia se ve respaldado por los recientes avances en los sistemas de ML. El desarrollo de redes neurales que pueden aprender, predecir y resolver problemas ha abierto un mundo de oportunidades.
La IA ofrece ventajas específicas a las empresas de ingeniería. Los avances en el ML y el aprendizaje profundo (DL) dan a los ingenieros la oportunidad de acortar los tiempos de diseño, a la vez que aumentan su rendimiento, productividad, eficiencia, precisión y calidad.
Gartner predice una amplia adopción del ML y el DL en los próximos dos a cinco años. «Las tecnologías de IA serán la categoría más disruptiva en la próxima década», asegura Mike Walker, director de investigación de Gartner.
Gregory Piatetsky-Shapiro, científico de datos y editor de kdnuggets.com, añade: «La IA, el Big Data y el aprendizaje automático tendrán un impacto creciente y posiblemente enorme en todo el trabajo de ingeniería. Inicialmente [esto ocurrirá] con herramientas de ayuda y asistencia, y posteriormente con sistemas inteligentes que reemplazarán a las personas».
El uso del ML por parte de los ingenieros de la construcción y la arquitectura, en particular, tiene el potencial de aumentar enormemente la productividad en el entorno de construcción, desde la investigación inicial del emplazamiento y el proceso de diseño, hasta la construcción y el mantenimiento de los edificios.
Los ingenieros civiles y de construcción tienen que hacer un considerable trabajo inicial con grandes cantidades de datos para analizar los emplazamientos de las obras. La IA puede acelerar gran parte de este proceso, al aprovechar el Big Data existente y los nuevos datos conectados de los dispositivos de IoT para combinar la información existente de los sistemas de modelado de información de construcción (BIM) con los datos de evaluación del emplazamiento en tiempo real.